1942 D.C.
|
La primera computadora electrónica digital/ John Atanasoff
|
Llamo a su invento ``computador Atanasoff-Berry´´o ABC, la cual contenía bulbos.
|
|
1944 D.C.
|
Mark I/ Universidad de Harvard por un equipo encabezado por Howard H. Aiken con la IBM.
|
Empleaba señales electromagnéticas para mover sus partes mecánicas, le tomaba entre 3 a 5 segundos para realizar un cálculo, ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos.
Recibía sus datos y instrucciones a través de cintas perforadas de papel, y los números se transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas.
| |
1947 D.C.
|
ENIAC/John Mauchly y John Eckert.
|
Fue mil veces más veloz que las anteriores, era de gran tamaño y peso, para instalar un nuevo programa necesitaba días o semanas, funcionaba con tubos al vacio y fueron 6 mujeres las que se encargaron de hacerla funcionar.
|
|
1949 D.C.
|
EDVAC/ John Von Newmann y seis mujeres.
|
Fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2.
En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas.
|
|
Buscar este blog
domingo, 22 de enero de 2012
Origen de las Computadoras 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar