Año
|
Tema/Autor
|
Descripción
|
Ilustración
| ||
600 A.C.
|
Época de las cavernas
|
Comienza la necesidad de contar y organizar los objetos y/o sus pertenencias, así como también las actividades, censos, etcétera.
|
| ||
500 A.C.
|
Abaco
|
Creado por la civilización china, y utilizado principalmente por la civilización griega y romana. Sirve para realizar complejos cálculos aritméticos con rapidez y precisión.
|
| ||
1617 D.C.
|
Tablas de multiplicar de Napier, ”Los Napier Bones”/ John Napier
|
Descubrimiento de los logaritmos y la construcción de las primeras tablas de multiplicar. Eran tablillas rectangulares que contenían la tabla de multiplicar de un número, del 1-10 divididas en 9 zonas. El mecanismo era la mano del hombre y el almacenamiento de información el cerebro.
|
| ||
1620 D.C.
|
Regla de a Deslizante de cálculo. / Edmund Gunter, William Ougthred.
|
Era un juego de discos rotatorios que se calibraban con los logaritmos de Napier. Es uno de los primeros aparatos de la informática analógica.
| |||
1623 D.C.
|
Calculadora Mecánica/Wilhelm Schickard, en Alemania.
|
La primera calculadora mecánica. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporaba los logaritmos de Napier, y hacía rodar cilindros en un gran albergue.
|
| ||
1643 D.C.
|
Pascalina/Blaise Pascal
|
Maquinaria compuesta por varias series de ruedas dentadas accionadas por una manivela. La primera rueda correspondía a las unidades, la segunda a las decenas, etc., y cada vuelta completa de una de las ruedas hacía avanzar 1/10 de vuelta a la siguiente.
| |||
1673 D.C.
|
Maquina Calculadora/Gottfried von Leibniz
|
Permitía, además de sumar y restar, la realización de las operaciones de multiplicar y dividir mediante la sucesión de adiciones y sustracciones, respectivamente.
|
| ||
1700D.C.
|
Tarjetas Perforadas/ Joseph Jacquard.
|
Fueron utilizadas para elaborar patrones de tejidos, almacenados en estas tarjetas, pudiendo cambiar de estilo cambiando la tarjeta.
|
| ||
1777 D.C.
|
Maquina Lógica/Charles Mahon
|
Era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en las computadoras modernas.
|
| ||
1820 D.C.
|
Calculadora de producción masiva/Charles Thomas Colmar
|
El "aritmómetro" de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz.
|
| ||
1822 D.C.
|
Maquina Analítica de Babbage/Padre de las computadoras modernas
|
Tiene un memoria que podía almacenar 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno y las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenados en una tarjeta perforada. Se estima que se tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto una multiplicación.
| |||
1885 D.C.
|
Augusta Ada
|
Se entrevista y se conoce con Charles Babagge, le explicó en detalle el funcionamiento de su máquina de diferencias. Redacta diagramas para esta máquina (funcionaba con engranes), estos diagramas explicaban cómo debía proceder la máquina para llegar al resultado buscado (lo que llamamos hoy la programación). Primera mujer programadora.
|
| ||
1880 D.C.
|
Maquina de Hollerith/ fue el iniciador de la gran compañía IBM.
|
Inventó las máquinas perforadoras de tarjetas, inspiradas en el telar de Jacquard, y la finalidad de la máquina de Hollerith era acumular y clasificar la información. Con ésta máquina se realizo el primer censo guardando la información en una máquina ya que ante, se procesaban en forma manual.
|
| ||
1890-1906 D.C.
|
El bulbo/ Lee de forest.
|
1890: Se elaboran las 10 primeras válvulas termoiónicas (bulbos, con estos se inauguró la era electrónica)
1906: Lee de Forest modificó el bulbo e inventó el tríodo, a partir de él se desarrollan interruptores electrónicos.
|
|
Buscar este blog
domingo, 22 de enero de 2012
Origen de las Computadoras 1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
continua | en entradas antiguas =)
ResponderEliminarv